SENNOVA Revista Modum | Page 23

[ sección ] NOMBRE DEL BANCO CIUDAD FECHA DE FUNDACIÓN CAPITAL INICIAL (PESOS) FECHA DE LIQUIDACIÓN Banco de Santander Banco del Cauca Banco del Norte Banco del Tolima Banco de Pamplona Banco Prendario de Soto Banco de Santander Banco del Estado Banco de Honda Banco Prendario de Palmira Banco de Boyacá Banco de San Gil Banco del Sur Banco de Popayán Caja de Ahorros Banco de Santander Banco de la Mutualidad Banco Socia del Tolima Banco Hipotecario de la Mutualidad Banco Hipotecario del Pacífico Banco de Huila Banco del Cementerio Banco de Popayán Bucaramanga Cali El Socorro Neiva Pamplona Bucaramanga Bucaramanga Popayán Honda Palmira Tunja San Gil Pasto Popayán El Socorro Bucaramanga Bucaramanga Ibagué Bucaramanga Cali Neiva Sogamoso Popayán 1872 1873 1881 1881 1882 1883 1883 1884 (Antes de 1887) 1893 1903 1906 1907 1908 1910 1914 1914 1917 1918 1919 1919 1919 1919 300.000 300.000 101.600 200.000 86.255 100.000 200.000 102.400 n.d. 6.000 30.000 20.000 165.600 100.000 n.d. 150.000 20.000 50.000 10.000 330.000 20.000 100.000 n.d. 1879 1893 (Antes de 1890) (Antes de 1905) 1928 1888 1888 --- 1887 (Antes de 1905) 1928 1945 1925 (Antes de 1922) (Antes de 1925) 1928 1925 1927 1925 1928 1925 1935 (Antes de 1925) N.D. = no disponible Fuentes: Romero (1987); Romero (1989); Reseña histórica de la industria banacaria en Colombia, 1821-1919 (1944); Villegas y Yunis (1976,366). Tabla 8. Bancos creados en otras regiones del país (1871 – 1923) comerciales”. Los autores en mención, continúan su trabajo de campo y advierten en su taxonomía histórica, sobre la evolución de los bancos, que “el período entre 1871 y 1923 se denomina de “banca libre”, puesto que no existía un banco central. A pesar de la inestabilidad presentada por la banca co- mercial –orientación especulativa–, las quiebras y los pánicos. Este período se considera el de mayor auge regional en Colombia: se fundaron 95 bancos comer- ciales (tabla 5) (Meisel, 2015), concentrados en unas pocas localidades (tablas 6, 7 y 8) (Meisel, 2015). Espinel en su resumen sobre el sistema financiero colombiano de 2013, plantea (Espinel, 2013): Se estudió la evolución y estructura del sistema financiero colombiano. Su desarrollo ha girado en torno a la banca; mientras que el mercado de capi- tales sigue incipiente. Las reformas de comienzos de los noventa, la implementación de la multibanca y la unificación de las bolsas, son algunos de los cambios más relevantes. No obstante, el acceso crediticio es limitado, la eficiencia bancaria y su competencia pueden aumentarse, las últimas medidas tributarias y regulatorias han sido desfavorables, y todavía es necesario ajustar la normatividad para crear condiciones beneficiosas para los inversionistas. En línea con el planteamiento de Espinel, la historia del sector financiero en un país está siempre ligada a la de su sociedad y su economía manifiesta Argáez, (Argáez, 2010). De manera similar, se contextualiza el pronunciamiento de la Asociación Bancaria y Portafolio quienes caracterizan el periodo 1951-1974 como una etapa de industrialización dirigida por el Estado y apalancado en la banca (Junguito, 2015). El estudio de Ocampo (Ocampo & Colmenares, 2010), profundiza en la estructura del SFC al afirmar que los tres elementos más importantes en este lapso fueron la consolidación de un modelo de banca especializada, la fuerte presencia de la banca oficial y el papel creciente del crédito de fomento. También analiza la creación de la Junta Monetaria en 1963 y el tema del sistema de ahorro en valor constante, 21