RIE-UANL 2015 RIE-UANL2016 | Page 53

RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM.3, ISSN: 2448-6825 P á g i n a | 51 modelos educativos, que prescriben la no violencia y promueven una formación integral. La violencia o acoso docente es producto de un desequilibrio de poder y puede manifestarse en burlas, intimidaciones o amenazas; también insultos, uso de sobrenombres ofensivos, violencia física directa e indirecta, acoso sexual y rechazo social. La violencia dificulta las relaciones personales, puede quebrantar la salud de los jóvenes, perjudicando su rendimiento académico al fomentar la baja asistencia y/o deserción escolar. Si bien los porcentajes pueden considerarse poco altos, cualquier forma de violencia en los espacios universitarios es inadmisible y debe eliminarse, porque va en contra de sus propósitos formativos y de los principios éticos elementales. REFERENCIAS Abramovay, M. (2011). Violencia en las escuelas: un gran desafío. Revista Iberoamericana de Educación. OEI. Documento telemático: Recuperado de www//Violencia en la escuela II-Violência na escolaII.mht. Benites, L. (2011). Convivencia escolar y calidad educativa. Revista Cultura, 25, 143-164. Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1977). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia. Delgadillo, L.; Arguello, F.; González, L. y García, S. (2012). El estudio del bullying en la educación pública superior. Revista PCTI, Año 4, No. 97, p. 1/1. Área de humanidades y ciencias de la conducta. ISSN 2017-1310. Recuperado de http://pcti.mx. Delgadillo, L., y Mercado, A. (2010). Violencia laboral, una realidad incómoda. México: Universidad Autónoma del Estado de México. Del Rey, R. y Ortega, R. (2008). Bullying en los países pobres: prevalencia y coexistencia con otras formas de violencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8, 39-50. Hirsch A., A. (2003). Elementos significativos de la ética profesional. Revista Reencuentro, 38 (diciembre), 8-15: México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco. Merino, C.; Carozzo, J. y Benites, L. (2011). Bullying in Peru: A code of silence. En Jimerson, R.; Nickerson, B. y Mayer, J. (Eds.). Handbook of School Violence and School safety International Research and Practice (2nd Edition) (pp. 153-164). New York. Peña Saint Martin, Florencia (2010) Una de las mil caras del maltrato psicológico: el acoso docente. En Peña, F. y León, B. La medicina social en México V. Género, sexualidad, violencia y cultura (pp. 93-113). México: Ediciones y Gráficos Eón/ALAMES/PROMEP-SESSEP/ENAH-INAH- CONACULTA. Ramos, A. y Vázquez, R. (2011). Bullying en el nivel superior. Ponencia XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, Monterrey, Nuevo León: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_17/2229.pdf Ramos, A. et al. (2005). Resultados de la encuesta de violencia con alumnos de la preparatoria 2, UdG 2002. La Investigación en SEMS. Guadalajara: Ed. Universidad de Guadalajara. Treviño, M.; De la Cruz. M. y Gonzalez, F. (2014). Violence and Types of Violence in Northern Mexico University. Procedia - Social and Behavioral Sciences. Recuperado de www.sciencedirect.com Universidad Autónoma de Nuevo León (2015). Modelo Académico de la UANL. Recuperado de: http://www.uanl.mx/sites/default/files2/Modelo-academico-licenciatura.pdf ________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.