Revista SICES Primer Edición | Page 38

dientes, indígenas, europeas o coloniales un sentimiento de pertenencia que permite a cada nación forjar su nacionalismo a través de las danzas, impulsado por los contextos y realidades del pueblo mismo. Con este ensayo se pretende mostrar que aún siguen pendientes muchos estudios cien- tífico-académicos respecto a la construcción de identidades nacionales en Centroamérica, y la participación del folklore a través de la danza interpretativa de lo tradicional, tal vez este breve e incompleto trabajo incite a desa- rrollar nuevos estudios en el área de la dan- za y su transformación de lo cotidiano a las artes escénicas y su inclusión en los intentos de forjar la identidad nacional de los pueblos centroamericanos, orientados a la constan- cia de las tradiciones y costumbres caracte- rísticas de cada nación. Referencias bibliográficas Acuña, Á. & Acuña, E. (2011). Universidad de Granada. Gazeta de Antropología. 27 (2), artículo 28. Recuperado de http://hdl.handle. net/10481/18522 Alfaro, J. M. (2000). El Nuevo Diario. Recuperado de http://archivo. elnuevodiario.com.ni/2000/abri- l/29-abril-2000/variedades/varieda- des1.html. Anderson, B. (1993). Comunidades Imaginadas, reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalis- mo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Arancibia, J. (1994). Honduras: ¿un estado nacional? Tegucigalpa: Guaymuras. Ardón, M. (2016). Las manifestaciones teatrales y bailes populares tradicio- nales en Honduras. Revista Arte y Cultura, CAC, UNAH, vol. V, No. 2, 110-131. Armas, J. L. (2010). Danza, Arte y Cultura. Recuperado de http:// jorgearmasiparraguirre.blogspot. com/2010/08/teoria-de-la-danza.html ARTE-UNAH. (2016). Reseña Histórica [CD] Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras. Avila, M (1996). La obra coreográfi- ca de Mireya Barboza. San José: Universidad Nacional. CIDEA. Avila, M (2008). Por las sendas del folklo- re. Tegucigalpa: Imprenta Calderón. Avila, M (2012). Bosquejo histórico de la danza en Costa Rica. Suplemento cultural. Recuperado de http://www. icat.una.ac.cr/suplemento_cultural/ index.php/the-community/121-dan- za/441-bosquejo-historico-de-la-dan- za-en-costa-rica-marta-avila238 Ávila, M. (2015). Narrativas coreo- gráficas sin registro. Revista Arte y Cultura, CAC UNAH. Vol. III. No. 1, 70-87. Barahona, M. (2005). Honduras en el si- glo XX. Tegucigalpa: Guaymuras. Baratta, M. (1991). Cuzcatlán típico: en- sayo sobre etnofonía de El Savator, folklore, folkwisa y folkway, Parte 1. San Salvador: Ministerio de Cultura, El Salvador. Belaubre, C. (2005). La construcción de una identidad centroamericana prin- cipios del siglo XIX: interpretación micro-histórica de un fracaso. IEHS, 87-119. Blandon, E. (2012). http://erickblandon. blogspot.com/p/publicaciones.html. Recuperado de http://erickblandon. blogspot.com/p/publicaciones.html Burke, P. (2006). ¿Qué es la historia cul- tural? Barcelona: Paidós. Cáceres, R. (2008). Del olvido a la me- moria: africanos y afromestizos en la historia colonial de Centroamérica. Vol. 1, 1°. San José: UNESCO. Cárcamo, H. (1983). Historia de la mú- sica en Honduras y sus símbolos nacionales, reseña histórica de los himnos nacionales de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Tegucigalpa: Lithopress. Carretero, E. (s.f.). Reacciones a la mo- dernidad, Una lectura de las respues- tas de lo social al ejercicio del poder. NOMADAS, 7, 1-21. Chapman, A. (1986). Los hijos del copal y la candela: tradición católica de los lencas de Honduras. México: UNAM. Conzemius, E. (2004). Estudio etnográ- fico sobre los Indios miskitos y sumus de Honduras y Nicaragua. Managua: Fundación Vida. Díaz, L. (1985). Folklorismos y folklore. Revista de Folklore, No. 56, Valladolid, Caja de Ahorro Popular, 53-55. Fasquelle, P. (2015). De la contorsión que transforma a un meneo acom-