Revista SICES Primer Edición | Page 34

su texto Monografía de El Salvador. (López, 2005-2006) En la historiografía hondureña existen po- cos estudios de carácter científico en el área del folklore y menos aún en el área de dan- za folklórica o tradicional; no obstante, hay algunos aportes significativos, entre ellos se encuentran hallazgos de la antropóloga Anne Chapman, quien realizó importantes estudios, describiendo y analizando las dis- tintas etnias, en cuanto a su forma de vivir y su desarrollo en comunidades (Chapman, 1986). En materia de manifestaciones popu- lares como la danza, que ha evolucionado en las distintas proyecciones artísticas de estos pueblos, no se encuentra mayor información, a excepción de una descripción detallada del Guancasco de los pueblos lencas, don- de se presenta un claro sincretismo religioso indígena con la religión católica y sus ma- nifestaciones a manera de rituales que ha- cen alegoría a bailes: como el llamado baile de banderas o los paisanazgos (Chapman, 1986). Rafael Manzanares Aguilar es sin duda el ex- ponente más importante en lo que refiere a danza folklórica de Honduras, especialmente en sus publicaciones El Folklore en Honduras (Manzanares Aguilar, 1974) y Por las Sendas del Folklore (Manzanares, 2008) ambos es- tudios descriptivos y de recopilación de infor- mación sobre folklore y danzas de Honduras. Jorge Armando Ferrari investigó las bodas con tradiciones lencas en el departamento de La Paz, Honduras, a través de la DICU en 2001, Las Bodas de Guajiquiro, es un trabajo que propone la recopilación de información sobre las tradiciones culturales en los com- promisos matrimoniales desde el enamora- miento de los novios, la pedida de mano, y la boda con la gran fiesta acompañada de ritmos tradicionales (Ferrari, 2001). David Adolfo Flores figura con un aporte significa- tivo con el libro Evolución histórica de la dan- za folklórica hondureña (Flores, 2003), en el cual, el autor describe pasos, movimientos, coreografías y bailes de los ritmos hondu- reños, así como sus recopiladores e inves- tigadores que incorporan estas piezas en el repertorio de danzas folklóricas inscritas en la oficina del folklore nacional. También se destaca Jesús Muñoz Tábora con su libro Folklore y Educación (Muñoz-Tábora, 2007) donde se encuentran una breve sección que hace referencia a la danza de manera descriptiva mencionando los historiales de piezas. Los trabajos más recientes y de ca- rácter científico los ostentan Rodolfo Pastor Fasquelle con su artículo De la contorsión que transforma a un meneo acompasado de la cintura (Fasquelle, 2015) que comprende un recuento de danzas ancestrales mesoa- mericanas y Mario Ardón Mejía con el artí- culo Las manifestaciones teatrales y bailes populares tradicionales en Honduras (Ardón- Mejía, 2016), en el cual presenta descripcio- nes de danzas tradicionales relacionadas con las fiestas religiosas y populares de los pueblos. En Nicaragua los estudios sobre danza tra- dicional son escasos, pero destacan Enrique Peña Hernández con el texto Folklore de Nicaragua (Peña, 1968), Humberto Tapia Barquero que escribe Nicaragua: Maíz y Folklore (Tapia-Barquero, 1981), Daniel Garrison Brinton de Filadelfia The Güegüense – a comedy ballet in the Nahuatl-Spanish dia- lect of Nicaragua 1883 (Pedrosa, s.f.). Otro estudio interesante sobre «El Güegüense» lo expone lo realizó Eric Blandón en su li- bro Barroco Descalzo (2003), en el cual analiza el espacio social en el que se des- envuelve este personaje icónico del folklore nicaragüense y su representación, que no solamente hace referencia a la composición tradicional, sino a todas las implicaciones respecto a las relaciones culturales, políticas y de género, con lo cual se permite dar un paso hacia la conformación de identidad na- cional en Nicaragua (Blandon, 2012); Irene López y su libro Indias, inditas, negras y gi- tanas: los bailes de marimba en el pacífico nicaragüense (2007), en el cual la autora expone una descripción de las danzas re- presentadas al son de la marimba nicara- güense y la recopilación de las vestimentas utilizadas (López 2007). Figuran también, Tomas Scruggs de la Universidad de Iowa con su ponencia «Identidad social y nacional y el baile de la marimba nicaragüense: con- troversias visibles, contestaciones hechas invisibles, y diferencias audibles descono- cidas» en el VI Congreso Centroamericano de Estudios Culturales 2017 celebrado en Managua entre el 11 y 13 de julio; al igual que la ponencia de Helga Zambrano de la Universidad de California con la conferencia «El oyente y la materialidad sónica y textual: la poesía de Rubén Darío y las canciones de Luis A. Delgadillo» expuesta en el mis- mo Congreso Centroamericano de Estudios