Revista Foro Ecuménico Social Número 7. 2010 | Page 37

Diálogo con los más pobres Salvador Martí i Puig La “reaparición” del indio en América Latina Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca Explorando las causas de la emergencia de la identidad indígena ¿Por qué lo más ancestral de América Latina decidió hace un par de décadas poner fin a su silencio para situarse en el centro de la arena política de la mayoría de países del subcontinente ? La respuesta no es sencilla: es fruto de la conjunción de múltiples factores tal como lo señalan las obras de Bengoa (2000) o Trejo (2000). Para esbozar una hipótesis plausible es necesario indagar en los cambios acontecidos en los años inmediatamente anteriores a este resurgimiento político de lo étnico. En esta dirección, uno de los teóricos de la acción colectiva, Sydney Tarrow (1997), expone que el cuándo de una movilización explica en gran medida el porqué y el cómo. Y ese cuándo se refiere a la coyuntura que facilita la activación de ciertas expresiones o movimientos y es lo que la academia ha calificado como la estructura de oportunidades política (eop, desde ahora). La EOP pone énfasis en los “recursos exteriores” al grupo que reducen los costes de la acción colectiva, descubren aliados potenciales y muestran en qué las autoridades son vulnerables a sus demandas y presiones. En general, estos “recursos exteriores” pueden clasificarse en las tres dimensiones analíticas que siguen. En primer lugar, las de carácter sistémico, que se refieren a los niveles relativos de apertura del régimen político y que generalmente son causadas por el cambio de reglas políticas que hacen menos onerosa y costosa la movilización política. En segundo lugar las de carácter temporal y espacial, que enfatizan los elementos de la localización del movimiento en el ciclo vital de la contestación a escala doméstica e internacional; en ésta última se observa si existe conexión con el world time, es decir, si hay coincidencia con una coyuntura internacional favorable. Cuando ocurre, pueden aparecer dinámicas de contagio y difusión que ejemplifican procesos de movilización en cadena. Y en tercer y último lugar las de carácter relacional, que se fijan en los niveles de inestabilidad en las posiciones de las elites frente la acción colectiva y en ese contexto la capacidad de acceso a éstas, así como aparición de aliados influyentes. Siguiendo esta lógica, en el caso que nos ocupa, es posible observar e investigar cómo los cambios acontecidos en las tres dimensiones en América Latina incidieron en la emergencia del movimiento indígena. En este apartado se expondrá en el impacto que han tenido dos dimen- ¿Por qué lo más ancestral de América Latina decidió hace un par de décadas poner fin a su silencio para situarse en el centro de la arena política? FORO •55