Periódico USS / Universidad San Sebastián Periódico USS / Mayo Nº 8 | Page 20

Universidad San Sebastián SOLIDARIDAD Pág. 20 Edición Nº 08 / Mayo 2017 En el Gran Concepción: Migración en Chile, un asunto de inclusión S e estima que en 1982 vivían en Chile 83.805 migrantes, que correspondían a un 0.7% de la población. El Censo de 2002 arrojó una cifra de 192 mil extranjeros residentes en el país (cerca del 2.7% de la población), y datos más actuales, entregados por el Servicio Jesuita a Migrantes, indican que solo 3 años después –en septiembre de 2015– había 477.553 extranjeros en el país. De ellos, unos 36 mil recibieron su permanencia definitiva, mientras que alrededor de 138 mil, su residencia temporal. Así las cosas, se estima que si la curva de crecimiento se mantiene a estos niveles, en 2023 habrá en Chile casi un millón de inmigrantes. En ese escenario, existen hoy dos temas que están íntimamente ligados y que han despertado gran debate en la opinión pública. Se trata de la inclusión y de la migración, en razón de las ya citadas cifras –en crecimiento– de personas extranjeras que han escogido a Chile como nación definitiva. Por lo tanto, es necesario efectuar una revisión de la legislación vigente, que no se adapta a lo que está ocurriendo en materia migratoria. En ese marco nació el proyecto “Viviendo Chile, integrando al Iniciativa multidisciplinaria busca promover y favorecer la integración de inmigrantes, instruyéndolos en las áreas de ciudadanía, educación, trabajo y salud. migrante en la sociedad chilena”, cuyo objetivo es promover y favorecer la inclusión ciudadana del grupo de migrantes que residen en las zonas conurbadas del Gran Concepción, instruyéndolos en las áreas de ciudadanía, educación, trabajo y salud, en una acción colaborativa con estudiantes de segundo y tercer año de Administración Pública. Académicos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales se reunieron con representantes de la Casa de Migrantes del Arzobispado de Concepción. Casa de Migrantes Para ello, los jóvenes se enmarcarán en la asignatura “Sociedad Global”, mediante la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación que permita levantar información relevante sobre las características del grupo migrante, y en la asignatura “Derecho Administrativo II”, a través de la recopilación y el traspaso de información administrativa en las áreas ciudadanía, educación, trabajo y salud contempladas. La génesis del proyecto surgió desde la Casa de Migrantes del Arzobispado de Concepción, institución de apoyo a los extranjeros de la zona, debido al desconocimiento que existe muchas veces de los derechos y deberes que les permiten integrarse y/o adaptarse de manera inclusiva a la sociedad chilena. En ese marco, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la sede Concepción, a través de la carrera de Administración Pública y del Instituto de Historia, materializaron la propuesta, que es liderada por el investigador, Dr. Cristián Medina. Alfonso Vera, coordinador de Pastoral de Migración del organismo, señaló que en más de un pasaje bíblico, los huérfanos, las viudas y los inmigrantes son los más vulnerables, “a lo que se suma este proyecto de Vinculación con el Medio de la academia, que además aportará en conocimientos en tanto ser ciudadanos”. • Comuna de El Bosque: Estudiantes de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medioambiente trabajaron en propuestas para el condominio Bicentenario de la comuna de El Bosque. Seguridad, una de las principales ventajas de vivir en un condominio Vivir en una comunidad como un condominio tiene una serie de beneficios, fundamentalmente para la creación de lazos entre las familias, lo que permite que los niños tengan grupos de amigos con los que divertirse y espacios que brindan seguridad, ya que los grupos organizados suelen mantener a raya a los delincuentes. El Catastro Nacional de Condominios Sociales, dado a conocer por el Ministerio de Vivienda y Urbanización en 2014, señala que al año 2013, en Chile había un total de 1.555 conjuntos habitacionales en altura correspondientes a condominios sociales, los que representaban unas 344.402 unidades de departamentos a nivel nacional. Pero, ¿cuáles son las ventajas de vivir en este tipo de unidades? Para el académico de la Facultad de Arquitectura y Arte, Eduardo Zenteno, “claramente una de sus ventajas es la de su ubicación, por cuanto un proyecto con mayor densidad permite disponer de mayores recursos para la compra del terreno y por otra parte, no bajar el presupuesto de construcción. Socialmente, en los grupos que han trabajado de manera organizada, les permite mantener la unidad como vecinos, lo que se traduce en el cuidado del conjunto y el control de la seguridad”. Seguridad Como ya se ha mencionado, el estar organizado permite vivir con cierta tranquilidad, en lo que se refiere a delincuencia, pero hay también otras circunstancias en que el mayor (o menor) grado de organización puede determinar lo exitoso de un protocolo de seguridad. En ese sentido, es determinante que la comunidad organice un plan de emergencia que establezca ciertas medidas de seguridad para adoptar antes de que ocurra un evento que pueda alterar la normalidad de un recinto. De esta forma, se podrá saber qué hacer frente a este acontecimiento inesperado. Para eso, la orientación de los expertos es fundamental, y en esa línea nació el “Programa de Reparación de Viviendas para Familias Vulnerables en la comuna de El Bosque”, proyecto implementado por la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medioambiente de la sede Santiago –con el apoyo del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) Metropolitano–, que busca establecer e implementar procedimientos que permitan potenciar destrezas y desarrollar actividades que faciliten a los habitantes del condominio Bicentenario de esa comuna, protegerse de desastres o amenazas colectivas que pueden poner en peligro su integridad. Claudia Barría, asistente social de la sección de Habilitación Social de SERVIU Metropolit