Mary Psicologia-Del-Desarrollo-Humano-Del-Nacimiento-a- | Page 195

Psicología del desarrollo humano: desde el nacimiento a la vejez Garaigoidobil, M. (2005), Diseño y evaluación de un programa de in- tervención socioemocional para pro- mover la conducta prosocial y preve- nir la violencia. Madrid: Secretaría General Técnica del CIDE. Es la publicación de un estudio sobre la aplicación de una serie de actividades para favorecer la conduc- ta prosocial a una muestra de alum- nos de 10 a 12 años. Se llevó a cabo una sesión semanal de dos horas con ellos para medir el efecto de esas ac- tividades con pruebas estandarizadas para posteriores análisis estadísti- cos. Los resultados confirmaron una visión de los compañeros como más prosociales, mayor aceptación de las normas del juego y aumento de es- trategias cognitivas para la interac- ción social asertiva, entre otras cues- tiones. A la autora le valió el Primer Premio Nacional de Investigación Educativa en 2003 del Ministerio de Educación y Ciencia. Renom Plana, A. (2007), Edu- cación emocional. Programa para Educación Primaria (6-12 años). Madrid: Wolters Kluwer. Presenta un programa completo de educación emocional para aplicar a alumnos de 6 a 12 años. Se divide por bloques para cada ciclo, que se corresponden con diferentes aspectos del desarrollo emocional: conciencia emocional, regulación emocional, autoestima, habilidades socioemocio- nales y habilidades de vida. Presenta las actividades concretas a aplicar, con las fichas necesarias y las indica- ciones precisas para ello. Martínez López, M.C. (2005), Cómo favorecer el desarrollo emo- cional y social de la infancia. Hacia un mundo sin violencia. Madrid: Catarata. El libro comienza con el desmen- tido de ciertos prejuicios que nos impiden avanzar hacia una conducta más prosocial. Sigue con una visión antropológica de lo que significa edu- car culturalmente en la prosociali- dad, y prosigue con lo que significa la amistad, empatía, autoestima, afec- tividad, las emociones… para la con- secución de la conducta prosocial. La visión de la paz y no violencia como ejes de interacción social marca la dinámica del libro. Martínez, I. y Bonilla, A. (2000), Sistema sexo/género, identidades y construcción de la subjetividad. Va- lencia: Universitat de València. Es un manual muy interesante so- bre el concepto de sexo y género, que introduce las investigaciones sobre el tema llevadas a cabo especialmente desde la psicología. Relaciona el con- cepto de género con el de cultura (so- cial) y subjetividad (más individual). La internalización de modelos cul- turales de género provoca asimetrías en el comportamiento de hombres y mujeres. Fernández, I. (1998), Prevención de la violencia y resolución de con- flictos: el clima escolar como factor de calidad. Madrid: Narcea. 193