La ciencia te Busca boletin junio | Page 9

y Tecnológico, Fondecyt, consiguió cubrir otros aspectos de la descripción lingüística del kawésqar. Recientemente Aguilera, en colaboración con el profesor José Tonko, hablante de la lengua, y con quien he trabajado durante varios años, terminaron un proyecto sobre lexicografía kawésqar, donde compilaron el diccionario kawésqar-español, que actualmente está en edición y que incluye la revisión completa del manuscrito, mejoras en las definiciones, traducciones de ejemplos de uso y formato. Se trata de una obra extensa, de más de 1.600 páginas, de manera que tomará algún tiempo la edición. Posteriormente buscarán financiamiento para que su creación cobre vida. En todos sus años de trabajo, el profesor Aguilera ha rescatado relatos de viajes, así como literatura oral kawésqar. De lo anterior, ha podido recoger que aquella cultura correspondía a un pueblo nómada marítimo y que vivían desde el Golfo de Penas hasta el Estrecho de Magallanes, entre otros hallazgos. Los estudiantes del Colegio Cristóbal Colón están preparando una obra de teatro inspirada en los habitantes de los canales patagónicos. La obra “Los Kawésqar: vida y muerte de una cultura de mar” será presentada en octubre de este año en el Centro Gabriela Mistral, en el marco del 4° Festival Escolar de Teatro y Ciencia 2017, FETyC, organizado por los PAR Explora de CONICYT en la Región Metropolitana y el Centro GAM. 9 explora.cl/rmnorte “Como en todo trabajo de descripción de una lengua no descrita, había que elaborar una gramática, obtener textos, grabaciones, y confeccionar un diccionario o léxico. En el caso de mi trabajo sobre el kawésqar, lo que existía eran vocabularios recopilados por los navegantes europeos, investigadores de otras disciplinas, no lingüistas, con muy poca precisión. Se necesitaba una documentación realizada por un profesional lingüista”. “Los relatos de viaje dan cuenta de un sistema de vida de un pueblo nómada marítimo y como tal, su relación con el territorio es relevante. En una extensión territorial enorme (desde el Golfo de Penas hasta el Estrecho de Magallanes), no hay isla, islote, canal, fiordo sin un nombre, todos tienen su denominación y su historia”. Óscar Aguilera, profesor de la Universidad de Magallanes