Cuadernos Médicos Sociales 2018; Vol 58 N°3 | Page 81

ORIGINALES: Escenarios Actuales habitualmente no disponen de la formación para nutrir esta perspectiva, que se plantea como ejer- cicio contra-epistémico al buscar situarse desde una conceptualización diferente de lo qué enten- demos como sujeto y su proceso de salud-enfer- medad, así como de las metodologías participa- tivas que se centran en dichos sujetos, válidos e indispensables en la generación del conocimiento sobre sí mismos; sus entornos y entramados so- cioculturales (9). En vez del hábito de trabajo en el área de la salud, donde muchas veces las perso- na se configuran como un “objeto a indagar” en busca de construir un diagnóstico de enfermedad y levantar una terapéutica apropiada a la misma. Desde el estatus epistemológico (10) de las profe- siones de salud, que tanto en razonamiento como en protocolos profesionales, se supone fundada en ciencia positivista, observadora y neutral. Esto último pareciera sentar las principales fuentes de resistencia hacia un cambio profundo como el que se busca, ya que se contrapone con el paradig- ma de salud con el que son formados la mayoría de los profesionales en el área. De este modo, en el estado actual del Programa de Intervención Comunitaria, el principal desafío se estructura en lograr la in- tegración curricular vertical en las mallas de las carreras de salud de la universidad, permeando aquellos espacios donde el paradigma de pensa- miento anteriormente mencionado parece más rígido e inquebrantable, presentándose como nicho del saber disciplinar científico e incues- tionable en un contexto social, cultural y polí- tico que a todas luces le indica la necesidad de un giro de timón en la dirección que el enfoque de determinantes sociales y el modelo de salud comunitaria proponen. Lograr este giro no será sencillo ni rápi- do, pues solo una de las aristas, es la forma- ción de los profesionales que se ha discutido en este artículo y para lo cual el Programa de Intervención Comunitaria se propone un cami- no. Pero mientras todo el sistema sustente estas creencias biomédicas arraigadas y totalitarias y se siguen orientando las prioridades desde in- dicadores de gestión cartesianos, ahistóricos y descontextualizados de las características so- cioculturales del proceso salud -enfermedad, es muy poco probable que sea factible lograr el salto de calidad que el modelo familiar y co- munitario propone en su esencia, quedándose en cambios de carácter más bien discursivo o cosmético, y siempre supeditados a indicadores más cercanos a la enfermedad que a la salud, como pueden ser la cobertura de un cierto exa- men sobre la población o la cantidad de aten- ciones por determinada patología. REFERENCIAS: 1. Mnisterio de Salud de Chile. División de Gestión de la Red Asistencial, Departamento de Atención Primaria. Modelo de atención inte- gral-familiar-comunitario y redes asistenciales. Unidad Modelo de Atención. Santiago, Chile: Ministerio de Salud; 2004. 2. Frenck J. Health professionals for a new century: transforming education to streng- then health systems in an interdependent world. Lancet. 2010; 376: 1923–58. 3. Comisión sobre los determinantes socia- les de la salud, OMS. Subsanar las desigualdades en una generación: Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud, Informe final. Buenos Aires; 2009. 4. Infante F., Sandoval H., Escobar A. y Bontá P. Bases conceptuales y metodológicas del programa de Intervención comunitaria: una cola- boración intersectorial para el aprendizaje situado. Edición Propia UDLA; 2015. 5. Organización Panamericana de la Salud. La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C.: OPS; 2007. 6. Lave, J. y Wenger E. Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge, Cambridge University Press; 1991. 7. Malacrida, M.G. Aprendizaje-Servicio y Desarrollo Local y Territorial. En: II Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio. Centro Latino Americano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYS) [Internet] 2012 [Consultado en Julio de 2018] Disponible en: http://www.clayss.org/JIAS/II_jias/Libro_ IIJIA-S_COMPLETO.pdf 8. Fernandez, V. Evaluación Componente territorial, Programa de Intervención Comunitaria, UDLA. Informe de consultoría. UDLA, 2016. 9. Rodriguez T. La sociopraxis, un acopla- miento de metodologías implicativas. En: Canales cerón, Metodologías de investigación social, in- troducción a los oficios. Santiago de Chile: LOM ediciones; 2006. p. 379-404. 10. Jiménez, H. Epistemología y disciplinas: el estatus epistemológico de las disciplinas y pro- fesiones. Bogotá: Universidad Santo Tomás; 2016. 79 Cuad Méd Soc (Chile) 2018, 58 (3): 75-79