Cuadernos Médicos Sociales 2018; Vol 58 N°3 | Page 53

ORIGINALES: Escenarios Actuales participativas de diverso alcance en proyectos de inversión 10 , la continuidad en el desarrollo de pre- supuestos participativos (iniciados en el período 2006 – 2010) por parte de muy pocos servicios de salud 11 , estrategias en el marco de la agenda de gobierno abierto para la transparencia y probidad en todos los niveles del sistema, el apoyo a proce- sos deliberativos en torno a temas prioritarios, así como experiencias de mayor significación que se localizan en espacios territoriales locales bajo el en- foque de determinantes sociales y ampliación de la participación social más allá del sector (incorpora- ción de la población infanto – juvenil, organizacio- nes territoriales y funcionales, intersector) 12 . Se evidencia, sin embargo, la preeminencia de discursos y prácticas que no contribuyen a la sos- tenibilidad de los procesos y una insuficiente deci- sión política para avanzar en la transversalización de la participación en el ejercicio gubernamental e intersectorial. Así, para profesionales encargados de implementar los planes de promoción de la sa- lud, “la competencia por los insuficientes recursos destinados a acciones que comprometen la participación de las comuni- dades locales, derivando en la realización de actividades ma- sivas de difusión pero discontinuas, aisladas y escasamente sustentables” sumado a los …”plazos de ejecución no rea- listas, metodologías obsoletas sin respaldo científico suficiente y una suerte de banalización de los procesos de participación social”… Las instituciones del sector salud (SEREMI, Servicios de Salud, Instituciones Autónomas) no han desarrollado con claridad las propias distincio- nes respecto del rol de la ciudadanía en el ámbito de la política de salud al cual tributan, realizando convocatorias a representantes de la sociedad ci- vil desde un enfoque vertical y piramidal y no de carácter horizontal y transversal, orientándose ha- cia integrantes de los consejos locales de salud y excluyendo a otras actorías sociales relevantes en los distintos ámbitos de la salud pública. Para los dirigentes sociales,… “hay autoridades, directivos y fun- cionarios que no entienden el rol que cumplen los Consejos y la importancia que tienen en la gestión en salud”... La agenda de participación ha estado mediati- zada por definiciones institucionales, generadas desde el nivel central y, consecuentemente, con las definiciones programáticas. Estas rondan esencial- mente en torno a discursos biomédicos y miradas hospitalocéntricas 13 . La sociedad civil, por su parte, ha mostrado una relativa e insuficiente capacidad de articulación y de generación de instancias y me- canismos de control sobre la gestión pública en salud. La cristalización de formas de participación más tradicionales, han ido respondiendo más a las lógicas institucionales, transformando las instan- cias de representación comunitaria y social, como parte del organigrama funcional de las institucio- nes de salud. Existe consenso acerca de la escasa renovación dirigencial, el ejercicio de liderazgos de carácter autocrático en algunas instancias, que ha ido generando una complicidad tácita entre los equipos de salud y los representantes de las comu- nidades locales, que contribuyen a la rigidización de los procesos de participación y la mantención del carácter instrumental y clientelar. Esto se traduce en una frágil actoría social, con menor incidencia en las decisiones en salud. Para los actores sociales…las pugnas de poder entre conse- jeros y la descalificación a referentes de participación en salud, resultan en menos participación, menos motiva- ción”…“se necesita mayor capacitación de sus dirigentes y mayor difusión de la participación ciudadana y del que- hacer de los consejos, para sensibilizar a la opinión pú- blica”. Esta fragilidad, y, cambios en prioridades gubernamentales a partir de 2018, genera en la dirigencia social, incertidumbre sobre el futuro de la participación en salud…Existe “temor de que se borre todo, sobre todo los resultados del Congreso de APS, la definición de no concesionar, desconocimiento de COSOC (Consejos Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil) Nacional”… Para los equipos técnicos, “los temas claves para el estancamiento o barreras para el desarrollo de la participa- ción en salud, dicen relación con la fragmentación del siste- ma, la escasa descentralización, escasa confianza en niveles locales, pero también, en la falta de direccionalidad política y compromiso de las autoridades”... “el sector tiene enormes desafíos en cuanto a resolver el espacio que está dispuesto a “permitir” a la ciudadanía en la gestión sanitaria cotidiana y a nivel de las grandes decisiones estratégicas”. 10  La participación en Proyectos de Inversión se ha orientado más bien a un seguimiento de obras que a un diseño participativo, a pesar de los alcances en el período 2006 - 2010. 11  Los presupuestos participativos fueron discontinuados durante el período 2010 – 2014. Sólo los servicios de salud de las Regiones Bío Bío y Coquimbo dieron continuidad a este proceso. 12  En esta última etapa, de manera incipiente consejos locales de salud han desarrollado experiencias para abordar problemas del territorio que inciden en la salud, han presentado proyectos a fondos concursables logrando modificar esas realidades (pavimen- tación, cambio de sentido del tránsito, recuperación de espacios públicos, iluminación, etc.), logrando mayor nivel de incidencia, articulación y autonomía. 13  El discurso instalado en relación al Programa de Gobierno 2014 – 2018, enfatiza para el sector salud, el Plan de Inversiones y en particular, la construcción de hospitales; la formación de especialistas, la disminución de las listas de espera. 51 Cuad Méd Soc (Chile) 2018, 58 (3): 47-52