Cuadernos Médicos Sociales 2018; Vol 58 N°3 | Page 106

Este artículo centra la atención en la participa- ción ciudadana en las políticas de salud, que corres- ponde a un tipo de participación de más reciente data en el sector, dado que no apunta a la orga- nización o acción de la comunidad para satisfacer necesidades inmediatas o demandas directas rela- cionadas con la atención de salud; sino que más bien, con la incidencia en la elaboración de políticas públicas de salud. En este sentido, el objetivo del artículo es inda- gar en los resultados de la participación ciudadana a partir de la aplicación de mecanismos de parti- cipación orientados desde el Ministerio de Salud para su implementación en las Seremis de Salud del país. Para ello se analiza el caso de los Diálogos Ciudadanos sobre la Política de Salud de Migrantes Internacionales. La importancia del tema radica en que se puede evidenciar la importancia de la incidencia ciudada- na en la elaboración de políticas públicas de salud, así como, los déficits del sector salud para generar procesos de participación que sean transversales e inclusivos de la diversidad social. El artículo está dividido en cuatro apartados. El primero, pone de manifiesto los antecedentes so- bre la historia reciente de participación ciudada- na en salud. El segundo, aborda las definiciones conceptuales que se utilizan en el artículo sobre la noción de participación. Una tercera parte aborda los factores dinamizadores de la participación en salud, a partir del análisis de la implementación de la Política de Salud de Migrantes. Finalmente, se aborda una discusión sobre los desafíos y pers- pectivas para la expansión de la participación ciu- dadana en salud, desde un enfoque de derechos y determinantes sociales. El artículo toma en consideración una parte de los resultados de la tesis de magíster en gestión y políticas públicas de uno de los autores, centrada en la comparación de procesos participativos en tres ministerios, entre los que destaca Salud (2). Estos resultados son puestos en diálogo con el análisis de contenido de entrevistas a tomadores de decisión del nivel central y el informe del proce- so de los Diálogos Ciudadanos sobre la Política de Salud de Migrantes Internacionales (3), al cual se le adicionó un análisis de documentos secundarios. El enfoque de dicho estudio fue cualitativo, de ca- rácter descriptivo. 1. Antecedentes de la participación en salud A medidos de la década del 2000, en adelante, en el marco de la reforma de salud, el sector es- tuvo inmerso en un profundo debate respecto de garantizar acceso universal de atención de salud a la población 3 , pero también, de modernización de la institucionalidad del sector. En efecto, a partir de la puesta en marcha de la denominada Ley de Autoridad Sanitaria (4), se puso énfasis en la modernización del sector, que buscó mejorar la eficiencia y mayor participación ciudadana en la gestión, entre otros aspectos (5). Esto, dadas las transformaciones vividas en la so- ciedad chilena y global en general, en que se dio una creciente preocupación por enfrentar la falta de cohesión social, la individualización y la desafec- ción hacia lo político, tal como lo venía estudiando el PNUD en Chile 4 (6), así como las demandas pro- pias hacia el sector salud. En la práctica, esta orien- tación modernizadora llevó a dividir las funciones del sector en el ámbito de las redes asistenciales, por un lado, y la elaboración y gestión de políticas públicas, por el otro. En materia de participación, se institucionali- zaron mecanismos y espacios de participación en toda la red de salud, que implicó la masificación y reactivación (en muchos casos) de los Consejos de Salud en los diversos establecimientos asistenciales, así como la consagración de los Consejos Asesores Regionales, para el caso de la Seremi de Salud; los Consejos de Integración de la Red Asistencial, por el lado de las redes; y los Consejos Consultivos de Usuarios, para el caso de los establecimientos de Salud dependientes de los Servicios de Salud. La promulgación de la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública 5 , en tanto, planteó la formaliza- ción de cuatro mecanismos que todos los servi- cios públicos deben considerar; esto es, Consejos de la Sociedad Civil, Acceso a la información 3  Este debate derivó en la creación del denominado Plan AUGE, asociado a establecer garantías explícitas en salud (Ley N° 19.966). 4  En el año 2009 Chile suscribió a la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, adoptada por la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Lisboa en diciembre de 2009 (20). 5  Diversos informes realizan análisis críticos de las limitaciones de esta ley. Para un examen crítico revisar informe del Consejo Nacional para la Participación Ciudadana (19) o el estudio de Patricia González (21). Cancino A., et al. 104