Cuadernos Médicos Sociales 2018; Vol 58 N°3 | Page 102

en su historia de enfermedad. -Se asume introyectada e incuestionada la exis- tencia de la línea fronteriza Salud/Enfermedad: El paciente es tal a partir de su caracterización nosológica. Nos interesa conocer las dinámicas dialógicas de construcción de la identidad de Enferm@ y los vaivenes de su asunción. - Se da por sentado que el subsistema de la sa- lud, por su pertinencia temática está llamado a ser el agente que operacionalice los cambios de “esti- lo de vida”. Estilo de vida saludable casi equivale a la importación para la vida del paciente de un Régimen que puede no corresponder con sus in- tereses ni claves sub-culturales. Arrancamos, nos parece, de una definición restringida de Cultura = “estilo de vida”, con focalizada impronta biomédica en la Dieta y la Actividad Física. Suspendemos el hecho, a revisar en las narrativas, que “no nos alimentamos sólo de nutrientes naturales ni de principios dietéticos puros, sean estos sagrados o profanos, sino de alimentos culturizados. Simbólicamente construi- dos en referencia a una historia común. Las leyes de la comensalidad, el comensalismo, son leyes culturales de compatibilidad, conveniencia, ajuste y expresión de identidad de grupos, sub-grupos y culturas (13). Cuatro décadas después, Claude Fischler describirá a la base de los problemas de salud relacionados con la alimentación en Occidente (y nítidamente en las sociedades opu- lentas) la crisis de los sistemas de normas -las gas- tro-nomias- que regulan las practicas alimentarias quedando estas liberadas a la decisión y elección individual -se convierten en gastro-anomias (14). En nuestros países, este decurso “anómico” ha sido más vertiginoso y caótico. Cómo lo vivencian nuestros/as pacientes? - Por una acotada vía, atribuimos, no pocas ve- ces, la ineficacia de los tratamientos al “incum- plimiento de los pacientes”, verdadera piedra de Sisífo en el amplio arco de la sospecha y de sus propuestas de gobernanza sanitaria. {“gobernan- za” puede relacionarse con el concepto de “gou- vernementalité”, que Michel Foucault introdujo y que se define como “el conjunto de las institucio- nes, procedimientos, análisis y reflexiones, cálcu- los y táctica, que permiten ejercer [él] [...] poder} -Nos interesa la narrativa del Incumplimiento. La realidad de su existencia. Su surgimiento en la dinámica discursiva de la RT. La funcionalidad de su negatividad en la mantención de la RT. La fun- cionalidad de su silencio al momento de la autoa- firmación de la persona del paciente. Su papel en la “normalización” de su vida social. Ahumada N., et al. De esto está hecha nuestra necesidad de cono- cer los relatos de primera mano. Esta es nuestra tentativa (a)Representación=imágenes que condensan significados, sistemas de referencia para interpre- tar los hechos sociales, dar sentido a lo emergente y posicionarse en la situación. (b) Ideología = conjunto de prácticas que tien- den al disciplinamiento social en el sentido que le daba Michel Foucault (15). El acatamiento se lograría, no tanto por un acto de fuerza o de en- gaño sino a través de la continuidad de prácticas presentadas como racionales y lógicas. (c) La mirada ETIC narra el sistema “desde fuera”, es decir, como si el antropólogo estuviera fuera de la sociedad, grupo, institución, comuni- dad o cultura que estudia. REFERENCIAS 1. Habermas J. Teoría de la acción comu- nicativa. Volumen 1: Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Taurus; 1987. 2. Stuckler D. Ciencias Sociales Bites [Internet] 2013 [Consultado en julio de 2018] Disponible en: https://www.socialsciencespace. com/author/socialsciencebites 3. Bartky SL. Femininity and Domination: Studies in the Phenomenology of Oppression (Thinking Gender). New York: Routledge; 1990. 4. Esteban ML. El Estudio de la Salud y el Género: Las Ventajas de un Enfoque Antropológico y Feminista. Salud colecti- va [Internet] 2006 [Consultado en julio de 2018] 2(1). Disponible en: http://www.scie- lo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S1851-82652006000100002 5. Saslavky L, 2001. Tesis Doctoral en Etnografía, Universidad de Buenos Aires; 2001 6. Mendez M CH, comentarios a la Carta de Otawa de 1986 7. Bourdieu P. El sentido práctico. Buenos Aires : Siglo XXI Editores Argentina; 2007. 8. Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Desde la visibilización de los enfermos al acuerdo terapéutico. Boletín Observatorio de la Experiencia Usuaria en Salud [Internet] 2017 [Consultado en julio de 2018] 5: 7-11 n°5, Disponible en: http://redsalud.ssmso.cl/ observatorio-de-experiencia-usuaria-en-salud/ 9. Galasiński D. Lenguaje y psiquiatría. The Lancet Psychiatry DOI [Internet] Febrero de 2018 [Consultado en agosto de 2018] Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lanpsy/ 100