Cuadernos Médicos Sociales 2018; Vol 58 N°3 | Page 101

ORIGINALES: Experiencias de Participación e ideas generales. Es el momento propositivo tam- bién, el del diálogo constructivo y de proyección. En nuestro proyecto de Ciclos de Módulos, queda para las últimas sesiones y con desarrollos no ne- cesariamente parejos de los pequeños colectivos y – en un segundo momento- para sesiones de evaluación perlocutivas realizadas meses después. condición. La Cura, el Tratamiento y la percepción de Eficacia, en perspectiva, hacen parte del acto antropológico de (re-)conocimiento y respeto de la Alteridad. Constatamos la carencia de las esce- nas diabetológicas que integren el relato del con-vi- vir con esta enfermedad crónica no trasmisible (ECNT), sus sombras y estigmas construidos so- cialmente. La eficacia simbólica de estos productos culturales (incluida también la ideologíab y praxis médica) en referencia a la historia y trayectoria de la enfermedad. Proponemos indagar el significado cultural con- tenido en estos relatos que también “dicen” de ell@as y de nosotr@s (el otr@ de l@s otr@s), de la relación terapéutica. Todo relato protagónico contiene la fuerza de un enunciado performativo. Realiza un acto en el mis- mo momento de verificar el habla. Vemos en esto el más profundo fundamento del contrato tera- péutico, el automanejo y la relación pacientes-pro- veedores de salud. La narración es la credencial de facto en esta comparecencia o aparición. ANEXO QUE OLVIDADO ESTABA EL OTR@: LA ALTERIDAD A CONTRALUZ (Las escenas antropológicas de la vida en/ con Diabetes. Las resonancias performativas de las Narraciones. Desde la (in)visibilidad del Otr@ al Acuerdo Terapéutico) EL DILEMA ¿Por qué fracasamos o acertamos en el manejo de nuestr@s pacientes diabétic@s? Preocupan las tasas de compensación metabóli- ca, pero ¿qué sabemos de la intimidad de los proce- sos de comunicación diagnóstica y terapéutica (fase ejecutiva de los procesos de representaciones sim- bólicas), que involucran a pacientes y proveedores de servicios sanitarios? . En coherencia con el cambio de episteme, hacia el modelo BioPsicoSocial, resulta relevante conocer las estrategias discursivas del Otr@, que lo llevan a constituirse en UNA DE LAS POSIBLES instan- cias identitarias, la de Paciente, ante un Nosotros (trabajadores de la salud) ; un Otr@ no suficiente- mente indagado, más bien dado por hecho, como un dato de la “realidad”, por las estructuras sanita- rias bastante acotadas- más allá de las intenciones discursivas- por el Modelo Bio-Médico y que para la tesis de nuestra propuesta puede no estar en co- rrespondencia con las percepciones, conveniencias, necesidades, afectos, preferencias, proyecciones y representacionesa de nuestros Pacientes . LA VERSIÓN ETIC “Los vientos que soplan, los conocidos…los que arras- tran las tristes hojas caídas” -En el mismo momento en que la perspectiva terapéutica de éxito y su contrario queda cifrada en la voluntad {latín velle, =querer, desear } de nuestr@s pacientes y en las tácticas de regulación (control) de sus estilos de vida, surge la pregunta por la eficacia de los tratamientos diabetológicos propiamente tales. - Se supone la existencia cuasi- normativa -“na- turalizada”- de una correspondencia entre las ne- cesidades de logro terapéutico y la readecuación de los estilos de vida (medicalización). Se considera que la eficacia del acto médico es una consecuen- cia lógica y necesaria de la aplicación de ciertas normas en el tratamiento, a territorios de la vida personal y social de nuestros pacientes, cada vez más amplios. Conceptos de “bienestar” y “calidad de vida” utilizados por los equipos terapéuticos para fundar sus tratamientos, se apoyan en defi- niciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud)). Fuera de su mención y reiteración, estos propósitos no son discutidos con el pacien- te. No son dotados, en la RT, de los significados y sentidos que pudieran atribuirle los pacientes. Estos últimos, como se verá en las narraciones, le asignarán múltiples sentidos sociales, construidos NUESTRO A PRIORI Compartimos el enunciado asertivo de que el cuidado de la Diabetes contiene en su fundamento el Automanejo y que este será expresión del rea- comodo de identidades (personal, familiar, comu- nitaria, laboral, sexual, reproductiva, de género y generacional…los hitos biográficos) que las enfer- medades crónicas no trasmisibles (ECNT) vienen a interrogar a los afectados {pacientes y terapeutas}, cual si fuera un sujeto primordial de la escena. El enfermar es el enfermar de alguien y su 99 Cuad Méd Soc (Chile) 2018, 58 (3): 95-101