Cuadernos Médicos Sociales 2018; Vol 58 N°2 | Page 71

ORIGINALES: Aborto: una problemática de derechos ginecólogos/as son objetores/as de conciencia. Encontrándose en localidades más pequeñas un 100% de profesionales bajo esta condición (8). Dirigenta de MYSU explica que no hay un protocolo que exija a los profesionales declarar la razón de OC. Estudios realizados por su orga- nización muestran que con frecuencia se objeta por razones que distan mucho del verdadero sen- tido de la OC, es decir, cuando asumir la acción va en contra de profundas convicciones, morales, filosóficas o religiosas. A su juicio estos casos no constituyen verdaderos objetores de conciencia, si no que obstaculizadores de la ley. “ahí lo que nos encontramos, por ejemplo, que [“el médi- co”] estaba objetando conciencia (…) porque no era dignifi- cante la tarea, porque lo estigmatizaba, porque no es renta- ble, porque complicaba la vida, porque además no se sentían formados para dar el servicio” E1 dirigenta MYSU. tener acercamiento y comentar sus experiencias, se trata de una instancia de reflexión. FALTA DE DIFUSIÓN DE LOS SERVICIOS “la mayoría de mujeres no conocen bien a dónde tienen que ir, que sería su servicio mismo, desconocen cómo son los caminos para llegar a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo” E4 Integrante Mujeres en el Horno. Desde organizaciones de mujeres se identifica la falta de difusión de los servicios y la escasa llegada de información a las mujeres. En la monitoriza- ción realizada por MYSU en los años 2013 y 2017, el informe recomienda aumentar la difusión, ex- plicitando horarios y lugares de atención para que las mujeres puedan tener una información más certera de las rutas de acceso a las prestaciones (9). “Lo otro que hemos detectado en las prestaciones es la baja difusión en los nuevos servicios de aborto, entonces mucha gente no sabe dónde están y luego vas a una institu- ción y son casi como servicios secretos, no están identifica- do” E1 dirigenta MYSU. FALTA DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CON ENFOQUE A LA PARTICIPACIÓN EN LA IVE “esta cuestión de respetar el derecho a la libertad de conciencia es algo que nos parece que hay que trabajar fun- damentalmente ahora con los recursos humanos, y particu- larmente en la formación” E1 dirigenta MYSU. Las entrevistadas piensan que se ha presentado una falta de capacitación para las y los trabajado- res involucrados, ya que muchas veces son estos mismos los que no están informados de los luga- res de las policlínicas IVE, plazos, horarios, etc. Además, señalan que en la educación universitaria de las y los futuros médicos no existen instancias de reflexión sobre lo que es objeción de con- ciencia, contribuyendo a las altas cifras de falsos objetores. “a ese profesional nadie lo capacitó y actúa de acuerdo a sus criterios y sistema de valores, hay un problema de for- mación de recursos y de capacitaciones en salud en derechos sexuales y reproductivos que realmente yo te diría que es alarmante, porque de política pública tenés servicios que tienen que estar funcionando y no tenés y ni los estamos formando para eso, entonces ahí hay un desfasaje” E1 di- rigenta MYSU. En el reporte del proceso IVE del Hospital Universitario de Uruguay se destaca la falta de instancias de formación de recursos humanos y el compartir experiencias entre centros que estén realizando IVE (8).Al mismo tiempo, cabe desta- car que el Equipo Coordinador de Salud Sexual y Reproductiva de la Red de Atención de Primer Nivel se encuentra realizando dos jornadas anua- les, de libre asistencia, para que personas trabaja- doras de salud que participan en la IVE puedan MIEDO A LA ESTIGMATIZACIÓN POR ACUDIR A LOS SERVICIOS IVE “la percepción y el miedo en mucha gente es que se sepa el motivo de la consulta, particularmente, en localidades chicas, entonces eso después termina siendo “vox populi” y que todo el mundo opine y que se desencadene el mecanismo de estigma y discriminación”. E1 dirigenta MYSU. Desde las organizaciones feministas perciben que un impedimento para que las mujeres acu- dan a solicitar una IVE es que no se asegura una completa confidencialidad, sobre todo cuando los servicios de salud se encuentran en localidades de pocos habitantes, o cuando en una policlínica hay poca discreción con el tipo de consulta a la cual se está acudiendo. PERSISTENCIA DE SERVICIOS CLANDESTINOS “cuando era absolutamente ilegal todo el mundo trataba de saber dónde resolverlo, hoy por hoy está ahí una suerte de…, cómo de prejuicio de la gente, de no querer preguntar y de resolverlo sin consultar (…) siente que además será más estigmatizada por querer resolver clandestinamen- te algo que está en los servicios legales”. Entrevista a MYSU. La falta de información y las dificultades de acceso, a juicio de las entrevistadas, hacen que la búsqueda de servicios de atención en clandesti- nidad se mantenga. Esto se acompaña de la per- cepción de estigmatización a las mujeres, por el hecho de incurrir en la clandestinidad a pesar de 69 Cuad Méd Soc (Chile) 2018, 58 (2): 67-71