Cuadernos Médicos Sociales 2018; Vol 58 N°2 | Page 30

La mayoría se concentra en clases expositivas con el uso de recursos didácticos como videos, o visitas de expertos. c) Proporcionar información científica- mente rigurosa, sobre los riesgos asociados con la actividad sexual sin protección y la efectividad de los distintos métodos de protección. Se cumple en la mayoría de los establecimientos. d) Abordar las percepciones de riesgo (par- ticularmente la posibilidad de que ocurran ciertos hechos o situaciones). No se está cumpliendo. e) Abordar valores y percepciones persona- les, adoptadas por la familia o el grupo de pares, respecto de la decisión de mantener relaciones se- xuales y/o mantener parejas sexuales. Este punto ha sido el más complejo de abordar debido a la diversidad de valores que presentan las familias y que los establecimien- tos no logran la participación y concurrencia de los padres. f) Incluir la vinculación y coordinación con las redes territoriales de salud (salud, centros co- munitarios, ONGs, etc). En parte se está cumpliendo. g) La elaboración y la implementación de- ben considerar la provisión de recursos económi- cos, los materiales y la capacitación docente. Se hace evidente aquí la falta de recursos del Estado para la correcta implementación de cualquier programa. Por lo que los establecimientos trabajan con materiales diseñados, fabricados u obtenidos por el propio establecimiento. h) Se debe conocer con precisión la Ley N° 20.418 (2010). En su artículo primero, obliga a los establecimientos educacionales subvenciona- dos por el Estado a contar con un Programa de Educación Sexual. Uno de los puntos menos cumplidos. profesores de Biología, perdiéndose así una gran oportunidad de generar una mayor transversali- dad en la temática dentro del propio estableci- miento educacional. La mayoría de los colegios encuestados mencio- na que el PES se realiza como parte de las ho- ras dedicadas a Consejo de Curso u Orientación, sin embargo, una gran complicación menciona- da fue que el Mineduc había quitado horas de Orientación, por lo que los colegios se han adap- tado de diversas formas a esta realidad, por ejem- plo, una de ellas es alternar horas de Consejo de Curso con Orientación, de tal forma que cada 15 días el profesor trabaja los contenidos relaciona- dos a Orientación, lo que afecta la cantidad de se- siones del programa. La hora de consejo y la de orientación es de 45 minutos lo que en la práctica, por l o eventos que ocurren en el aula, se redu- ce a 30 minutos. Coincidente con otros estudios (16,24, 25), el 1° y 2° medio fueron los cursos donde con mayor frecuencia se implementaron PES, le siguen 7° y 8° básico. Es importante considerar que los facilitadores más importantes en la implementación de PES re- sultaron ser el interés de los estudiantes y la partici- pación de profesores de distintas disciplinas mien- tras que al revés, los mayores obstáculos fueron no contar con material didáctico adecuado y no parti- cipación de profesores de otras disciplinas. Por otro lado, a pesar que la ley 20.418 com- promete tanto al Minsal como al Mineduc en el cumplimiento de la citada ley, se pudo establecer que, en general, no existe mayor coordinación en- tre los liceos y los establecimientos asistenciales del sector salud. Aunque si se pudo constatar que algunos establecimientos educacionales lograron esta coordinación cuando el Cesfam (Centro de Salud Familiar Comunal) estaba muy cerca. En relación a la participación del liceo en los fondos concursables ministeriales puesto a dispo- sición durante el 2011 y 2012 para la capacitación de los profesores en educación en sexualidad, la mayoría de los encuestados, que son los encarga- dos de implementar programas de educación se- xual en el colegio, desconoce esta información. Es decir, no tenían conocimiento si el establecimien- to había postulado o no a estos fondos. Coincidente con otros estudios, la mayoría de los temas abordados en los programas correspon- dieron más bien a aspectos biológicos de la sexua- lidad, embarazo adolescente, ITS/VIH/SIDA, Anticoncepción (16,24). La mayoría diseñó e implementó sus pro- pios programas y muy pocos consideraron DISCUSIÓN Los resultados de este estudio muestran que en su gran mayoría los Liceos municipalizados co- rrespondientes a la provincia de Santiago y comu- na de Puente Alto diseñan sus propios planes o generan actividades de manera independiente y no acceden a los programas recomendados por el Mineduc. Dentro de ellos, se encuentran liceos que trabajan programas diseñados a nivel comu- nal o programas que la municipalidad respectiva contrata a organizaciones privadas como es el caso de Puente Alto. La planificación de las unidades o actividades del PES depende del Orientador/a del estable- cimiento, mientras que la ejecución, del profesor jefe. Además, los profesores de ciencias, biolo- gía, también trabajan los aspectos biológicos de la sexualidad. Sin embargo, en muchos casos, no existe una coordinación entre las acciones realiza- das, desde la Unidad de Orientación con los y las Gonzalez E., et al. 28