Cuadernos Médicos Sociales 2018; Vol 58 N°2 | Page 10

REFERENCIAS A este respecto, piénsese, por ejemplo, en las de- nuncias que pacientes Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans* 1 han interpuesto en Honduras en contra de médicos que, en razón de sus creencias religiosas, los han maltratado al decirles que su existencia es “un pecado ante los ojos de Dios” (7); o en el hecho de que el 90% de las mujeres trans en América Latina y el Caribe participan en el trabajo sexual como me- dio de supervivencia, situación en cuyo marco se ven enfrentadas a una falta crónica de acceso a servicios educativos y de salud, así como a oportunidades la- borales y de acceso a vivienda en condiciones dignas, panorama éste que, en países como Perú y Chile, se estima que reviste una mayor gravedad, en la medida en que allí el 94 y 95% de la población en cuestión, respectivamente, se dedica a la prostitución (7). Igualmente importante resulta reflexionar, des- de una perspectiva interseccional, sobre el hecho de que, si bien “la investigación sobre el aborto en América Latina y el Caribe [es un asunto que cuen- ta con una nada despreciable] tradición” (8), hasta el año 2014 éste ejercicio se había concentrado en unos pocos países de la región. Pero no todas son malas noticias, también debe tenerse en mente el caso de Uruguay, en su condi- ción de primer Estado latinoamericano en adop- tar una ley de identidad de género en el 2009; la adopción por parte de México y Colombia de decretos que permiten modificar el género en los documentos de identidad a través de procedimien- tos administrativos simples (7), al igual que el en- foque más integral que presentan las leyes que, a propósito de la violencia contra la mujer, de 2007 en adelante han adoptado países como Chile, Costa Rica, Guatemala, Argentina y México (9); entre otras pequeñas conquistas que, sin ser suficientes, han de servir de largo aliento para persistir en la generación de procesos que tengan un impacto po- sitivo sobre las desigualdades sociales en la región latinoamericana. La invitación, entonces, es a alimentar un diálogo permanente de saberes que, aspirando reducir la inequidad en salud, tenga en cuenta a la diversidad de actores, posiciones y temáticas que hacen del tema que nos convoca un campo de trabajo para la salud pública en el que, por fortuna, no está dicha la última palabra. 1. Salcedo, Y. Género y Salud Pública: aborda- je en términos de Diversidad Sexual. Cuad. Med. Soc. (Chile) [Internet] 2017 [Citado mayo de 2018]; 57(1):9- 19. Disponible en: http://cms.colegiomedico.cl/wp- con- tent/uploads/2018/04/Género-y-Salud-Pública- Abordaje-en-Términos-de-Diversidad-Sexual.pdf 2.. Tajer, D. Construyendo una agenda de género en las políticas públicas en salud. En Tajer, D. Género y Salud. Las políticas en acción. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2002 3. Vargas, A. Notas sobre el Estado y las Políticas Públicas. Bogotá: Almudena Editores, 1999 4. López, M. E. Importancia de la investigación psicosocial de la salud sexual y reproductiva. Revista Colombiana de Ciencias Sociales [Internet] 2017 [Citado mayo de 2018]; 9(1):13-18. Disponible en: https://doi. org/10.21501/22161201.2606 5. Esguerra, C., Bello, J. A. Interseccionalidad y políticas públicas LGBTI en Colombia: usos y desplazamientos de una noción crítica. Revista de Estudios Sociales [Internet] 2014 [Citado mayo de 2018]; 49: 19-32. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/815/81530871003.pdf 6. Platero Méndez, R. Transexualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educati- vos . Edicions Bellaterra, 2014. 7. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2015). Violencia contra personas lesbia- nas, gays, bisexuales, trans e intersex en América. 2015 [Consultado en mayo de 2018]. Disponible en: http:// www.oas.org/es/cidh/multimedia/2015/violencia-lgb- ti/violen- cia-lgbti.html 8. Ramos, S. Investigación sobre aborto en América Latina y el Caribe. Una agenda renovada para infor- mar políticas públicas e incidencia (resumen ejecuti- vo). Estudios Demográ cos y Urbanos [Internet] 2016 [Citado mayo de 2018]; 31(3):833-860. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex- t&pi- d=S0186-72102016000300833 9. Fríes, L. & Hurtado, V. Estudio de la informa- ción sobre la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. [Internet] Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2010 [Consultado en mayo de 2018]; Disponible en: https://repositorio.cepal.org/ bitstream/ handle/11362/5826/1/S0900880_es.pdf 1 Concepto paraguas que incluye diferentes expresiones e identidades de género (transexual, travesti, transgénero), al que se suma el asterisco precisamente con el objetivo de enfatizar en la heterogeneidad que caracteriza a las formas de concebir el cuer- po, la identidad y las vivencias que van más allá del binarismo sexual (6). Salcedo Y. 8